jueves, 28 de junio de 2012
¿Qué es Autorrealización?
La Autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud.
La Autorrealización es un camino de Autodescubrimiento experiencial en el cual contactamos con el Yo Real, y vivimos desde esa verdadera identidad. Sólo así vivimos íntegramente nuestra vida y la vivimos con gozo y creatividad.
La Auto-realización o realización de sí mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con lo que se ha aprendido o con lo que se pretende ser - alejado de su verdad o realidad interior.
Me gusta mucho expresar la autorrealización de este modo:
La Auto-realización o realización de sí mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con lo que se ha aprendido o con lo que se pretende ser - alejado de su verdad o realidad interior.
Me gusta mucho expresar la autorrealización de este modo:
"Quiero ser quién sé que puedo ser"
El problema de la Autorrealización implica necesariamente plantearnos la pregunta existencial ¿Quién soy yo?¿Qué soy yo?
Tema nada fácil, pues... ¿qué veo realmente de mi? ¿proyecciones?¿realidad? y por si fuera poco ¿qué hay detrás de lo que veo de mi?
Ser Yo en totalidad consiste en vivir en contacto con mi realidad esencial. Luego la Autorrealizacíón es un trabajo de profundización en uno mismo, un Ser más Yo.
Ser Yo en totalidad consiste en vivir en contacto con mi realidad esencial. Luego la Autorrealizacíón es un trabajo de profundización en uno mismo, un Ser más Yo.
En la vida todo tiende a desarrollarse, con lo que todos estamos llamados a realizarnos: dentro de nosotros existe una fuerza o impulso dinámico que nos invita a desarrollar lo que somos, y a actualizar y sacar afuera nuestro potencial.
La Autorrelización con lleva un trabajo de Desarrollo Personal.
Antonio Blay, Carl Jung, Carl Rogers, Abraham Maslow entre otros, trataron este tema con el que uno, conscientemente, se topa tarde o temprano en la vida.
El término Autorrealización se suele encuadrar dentro de la psicología humanista y de la personalidad.
La pirámide de Maslow es muy conocida en este campo. Esta expresa la jerarquía de las necesidades humanas en cuanto a la urgencia de su satisfacción. Nuestras necesidades primordiales son las fisiológicas; si estas ya están satisfechas, necesitamos sentirnos seguros.

La Autorrelización con lleva un trabajo de Desarrollo Personal.
Autorrealización en Psicología y en la filosofía perenne
El término Autorrealización se suele encuadrar dentro de la psicología humanista y de la personalidad.
La pirámide de Maslow es muy conocida en este campo. Esta expresa la jerarquía de las necesidades humanas en cuanto a la urgencia de su satisfacción. Nuestras necesidades primordiales son las fisiológicas; si estas ya están satisfechas, necesitamos sentirnos seguros.

La siguiente aspiración es nuestra mejora en las relaciones (necesidades sociales). El peldaño posterior de la escalera es la estima, es decir, sentirnos bien con nosotros mismos. Y por último, la Autorrealización: ser todo lo que somos.
Autor: José Ignacio Marina
Fuente: Sermasyo.es
miércoles, 27 de junio de 2012
Ken Wilber y su psicología transpersonal, con Jesús Callejo
Filósofo estadounidense con intereses tan diversos como la psicología, religiones comparadas, historia, ecología y misticismo. Wilber describe sus logros académicos como "una licenciatura en bioquímica y un doctorado (sin tesis) en bioquímica y biofísica, con una especialización en el mecanismo de los procesos ópticos", pero pronto se decantaría por el abordaje filosófico.
Aunque con frecuencia se lo describe como un escritor New Age, su obra es severamente crítica con este movimiento.
Practicante de distintas técnicas budistas de meditación (en especial zazen) e incluso reconociendo su posición filosófica ampliamente influenciada por Ngrjuna, Wilber no se identifica como budista.
Audio documental con la profesora de Filosofía de la UNED, María Teresa Román, y el escritor y colaborador de La Rosa de los Vientos, Jesús Callejo
.
Sexualidad en la Pareja
Los sexólogos afirman que la sexualidad garantiza el éxito de la pareja a un 70%.
A mis alumnos masculinos les pregunté en una ocasión cuales eran sus "necesidades" sexuales. El 90% me contestó dos veces a la semana. A las mujeres estas preguntas no permiten que les haga.
En las relaciones sexuales tiene que haber pasión. Si la mujer os dice que la ternura es lo más importante es que tiene ochenta años o que no funciona sexualmente.
La ternura hay que dejarla para los hijos o para el marido o esposa si están enfermos.
Esperanza Vela Juárez
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)