lunes, 8 de octubre de 2018

LA VOLUNTAD DE GANAR



Si quieres algo tanto como para
salir y pelear por ello,
trabajar día y noche por ello,
renunciar a tu tiempo y tu paz y tu sueño por ello.

Si tan solo desearlo te hace
enloquecer tanto como para
nunca cansarte de ello,
te hace refrenarte de todas las cosas
deslumbrantes y baratas por ello.

Si la vida se ve vacía e inútil sin ello
y todo lo que planeas y sueñas es sobre ello.

Si simplemente irás tras esa cosa que quieres,
con toda tu capacidad,
fortaleza y sagacidad,
fe, esperanza y confianza, y severa obstinación.

Si ni la fría pobreza, el hambre y el estado demacrado,
ni la enfermedad ni el dolor del cuerpo o la mente
pueden apartarte de la cosa que quieres.

Si obsesionado y resuelto lo acosas y asedias,
¡lo conseguirás!

Berton Braley





martes, 2 de octubre de 2018

SOLUCIÓN PSIQUIATRICA AL SECESIONISMO EN ESPAÑA

Los imperios y los países se crean por la fuerza y se mantienen por la anulación y aplastamiento de toda resistencia al poder central. Roma tuvo una gran resistencia al ocupar España, con 200 años de conflicto. Después se produjo la romanización, es decir la abolición de las culturas locales y la implantación de la cultura imperial romana.

Los Arabes también impusieron su cultura pero fueron expulsados despues de 8 siglos....Tiempo tan prolongado que creó de nuevo las diferencias territoriales que Roma ya anuló. El imperio hispano volvió a repetir la anulación parcial de las culturales locales en favor de la lengua y cultura que une: el español.

Al decaer el imperio con la perdida de las últimas colonias, de nuevo el localismo ganó fuerza en la primera y segunda republica lo que propició como compensación la implantación de una dictadura al modo hegemónico de Roma y del imperio español. La dictadura de Franco.

Con buena voluntad los politicos de la transición crearon las comunidades autonómicas para que todas las personas se sintieran comodas con sus particularidades en nuestro pais. El resultado fue al inverso al franquismo y se pasó del 10 % de sececionistas en cataluña de 1975 al 50 % de 2018, gracias al proceso de adoctrinamiento y odio y ensalzamiento de lo local llevado con dinero publico a traves de las comunidades autónomas.

Osea. Estamos ante un proceso que se repite: la dialectica entre lo general y lo particular, y tambien ante la hegemonia de culturas dominantes nacionales o locales.

El respeto a las personas impide que las antiguas soluciones por la fuerza sean viables, pero el descontrol del actual estado de las autonomias lleva a un proceso de balcanización (tal como dijo la señora Madeleine Albright).

Votar tal como dicen algunos, no es solucion porque su conciencia separatista se ha creado artificialmente con dinero de todos durante decadas. Y lo que se vota es suicidarse o no suicidarse como nacion.

SOLUCION PROPUESTA.

Ya que imponer una cultura dominante al estilo del pasado (Roma, Imperio Español) no es viable de esta creciente cultura secesionista y letal para el conjunto.

Negar los partidos con esta ideologia tampoco es solucion ya que el daño de decadas en la conciencia de jóvenes ya esta hecho.

La solución es psiquiatrica, es decir bajar la dosis lo particular, de lo regional, de lo proximo y aumentar lo que une a la nacion, lo que fomenta el amor a la patria y lo que nos ilusiona en conjunto.



¿QUE UNE A TODOS?

La lengua española, la bandera, los ideales  y valores democráticos, la defensa común, la historia...

El nacionalismo separatista nos ha enseñado a todos el valor de la persuasión, de la repetición, de las experiencias emocionales positivas unidas a su ideal disgregrador.

Usemos todo eso para unir aumentando la DOSIS de lo nacional y disminuyendo lo regional y local a dosis que no hagan daño. No se trata, por tanto de aplastar la cultura local sino de reducirla a niveles que no perjudiquen. Por tanto que sea la preponderante lo que une a una sociedad y asi lograr la integración de nuevo.

COMO SE PODRIA HACER DE MANERA CONCRETA

Recuperar las competencias de educación a nivel nacional y darlas todas en Español. El amor a España en la educación publica debe ser transversal. Es decir se debe propiciar de manera deliberadas experiencias emocionales positivas que unan a las personas de este pais.

La bandera española se podría unir a un himno que todos los escolares canten en ocasiones especiales. El objetivo es emocional. Asociar lo español a lo positivo y feliz.

Los idiomas autonomicos no pueden ser oficiales, ya que traen la disgregación del pais. Se deben estudiar como el ingles o frances.

Todo lo que se pague con dinero publico debe fomentar la hegemonia de la cultura nacional.

La televisión publica en Español.

Lo local y regional debe disminuir. ¿Hasta que grado? Hasta el grado de no crear problemas de separatismo y disgregración nacional.

La cultura y conciencia nacional no se puede descuidar o nos quedamos sin nuestro pais.



Juan Carlos Medina
psicólogo














viernes, 27 de julio de 2018

EL TEST DE WADA


El test de Wada se ha empleado con los enfermos de epilepsia y con personas que tenían tumores cerebrales a fin de determinar en cuál de sus hemisferios cerebrales, el derecho o el izquierdo, estaba localizada la función verbal y la de la escritura antes de someterlos a algún tipo de intervención quirúrgica para extirparle el tumor en crecimiento o el tejido cerebral anómalo que causaba sus ataques epilépticos.

También se ha empleado en experimentos neuropsicológicos para explorar los “deseos profundos” del individuo que están subyacentes en el subconsciente mental, cuya llave de acceso se encuentra en el hemisferio derecho del cerebro.

Básicamente, el test consiste en inyectar amytal (amobarbital sódico), un anestésico, en la arteria carótida izquierda del sujeto de estudio. Cada hemisferio cerebral tiene su propio sistema vascular, por lo que resulta muy sencillo anestesiar sólo el hemisferio izquierdo, donde está localizada en la mayoría de las personas, la función verbal, la mente lógico-racional consciente y toda la psicomotricidad de la parte derecha del cuerpo, incluyendo la escritura con la mano derecha.

Neurocientíficos y neuropsicólogos han utilizado este test para investigar los contenidos del subconsciente de sujetos jóvenes. En estos interesantes experimentos, se les pedía que explicaran libremente sus preferencias para formarse en una actividad profesional determinada.

A nivel consciente, antes del experimento, solían contestar cosas razonables, como: “Quiero ser abogado, o notario, o gerente, o ingeniero, o preparar oposiciones para la Administración”. Y si los neuropsicólogos les preguntaban el porqué de esa elección, respondían que su vocación era la misma que la de sus padres y que, por esa razón, estaban estudiando tanto para ir a una buena Universidad donde cursar esos estudios.

Al inyectarles amytal y anesteriarles el cerebro izquierdo, el asiento neurológico de la mente racional consciente y de la capacidad de expresión verbal, los investigadores podían preguntarle directamente a la mente subconsciente, más conectada con el hemisferio derecho del cerebro, sobre sus preferencias profesionales.

Al no disponer este hemisferio de la capacidad verbal, los investigadores hacían la pregunta y luego permitían que el individuo contestase manualmente a través de la mano izquierda -que está conectada neurológicamente al hemisferio cerebral derecho- colocando letras impresas sobre una pizarra como si estuviera jugando al Scramble o componiendo una sopa de letras.

Con esta forma de comunicación, los sujetos explicaban, desde su nivel subconsciente, lo que de verdad deseaban realizar profesionalmente en su vida adulta, y las respuestas eran del tipo: “Quiero ser piloto de coches de Fórmula 1, deportista, piloto de aviones, dibujante de cómics, fotógrafo, periodista… “. Estas respuestas mostraban un deseo profundo de formarse y dedicarse a profesiones mucho más creativas y emocionales.

Pero si la mente consciente no podía contestar ni hablar, al estar el hemisferio izquierdo anestesiado, ¿quién contestó?”, te estarás preguntando. El tema es interesante, muy interesante. La pregunta que formulaban los investigadores era percibida y procesada por el hemisferio derecho del cerebro, que pasaba esa información a todos los niveles de la estructura personal.

Así como el cuerpo físico posee una inteligencia instintiva-corporal, la dimensión emocional y afectiva también es la expresión de un “ser” con vida propia, y lo mismo ocurre con la mente. Como el ego no estaba consciente ni podía pensar racionalmente, ante la pregunta respondía la “inteligencia” o el “yo” de la dimensión emocional y afectiva. Y las respuestas estaban relacionadas con “eso” que de verdad le gustaba al joven y le hacía “vibrar” a nivel emocional.




Fragmento del libro “Los emprendedores ante la crisis sistémica”, página 165-166, Autor Fran Martínez








.

martes, 8 de mayo de 2018

CASO MANADA Y RESPUESTA DE LOS PSICOLOGOS

Entre abril y mayo de 2018 hemos asistido a una reacción de indignación social extrema ante la sentencia al caso de Manada. Al vivir en una sociedad interconectada la respuesta ha sido de toda o la mayoría de la población, ya que se ha vivido como injusta y desacertada. Los medios de comunicación y las redes sociales han propiciado esta situación. La confusión viene de la misma sentencia.
  1. HECHOS PROBADOS: 5 hombres y una mujer adultos todos en San Fermines de 2016 y que se acababan de conocer buscan habitación en un hotel por horas para tener sexo, y al no haber habitaciones se meten todos en un portal. Una vez alli ella se entrega y no protesta. Despues le roban el movil y la dejan sola, y medio desnuda. Ella posteriormente denuncia agresión sexual.
  2. La denunciante ante la policia primero y ante el tribunal despues hace declaraciones no solo diferentes sino antagónicas. Primero dice que accede al portal porque la arrastran (1 declaración). Después que accede voluntariamente de la mano de dos chicos y besandose con uno (2 declaración).
  3. Dos de los jueces perciben abuso sexual continuado (con consentimiento viciado, es decir se obtiene consentimiento pero por miedo). El tercero simplemente sexo consentido por todas las partes.
  4. Los tres jueces no sentencia ni violacion ni violencia. Entre otras cosas porque la misma denunciante declara ante ellos “No sufrí, no me dolió y no me violentaron”



1800 psicólogos y psiquiatras firman una carta abierta en defensa de la victima de la manada

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/1800-psicologos-psiquiatrasfirman-carta-abierta-defensa-victima-manada/4589426/



Los psicólogos y psiquiatras que firman la carta vienen a decir que ante una agresión sexual en el 70 por ciento de los casos la victima se paraliza y eso no se puede entender como consentimiento. Y que no se debe cuestionar a la victima de estas agresiones sino darle todo el apoyo. Por todo ello, cuestionan la sentencia.

ES VERGONZOSO QUE LOS PSICOLOGOS COMO COLECTIVO HAGAN INTRUSISMO CUESTIONANDO LA LABOR DE UNOS JUECES. LA FORMACIÓN DE LOS JUECES ES ENORME. ADEMAS PARA CADA SENTENCIA TIENEN ACCESO A TODOS LOS DATOS Y LE DEDICAN TIEMPO A ESTUDIARLOS. SE QUEJAN DE INTRUSISMO EN LA PSICOLOGIA Y CAEN EN LO MISMO CON OTROS PROFESIONALES.

La formación de los psicólogos nada tienen que ver con:
  • La labor del juez es juzgar si existen o no delitos de acuerdo a la legislación vigente.
  • No pueden presuponer nada ya que todos pueden mentir o falsear sus declaraciones.
  • Cuando se denuncia un delito, hay que probarlo.

Señores Psicologos:

Que una mujer denuncie no la convierte en victima porque puede mentir igual que sucedió en la feria de málaga.

La joven que denunció la violación en la feria reconoce a la jueza que se la inventó

http://www.diariosur.es/malaga-capital/201409/19/joven-denuncio-violacion-feria-20140919004319.html

Cómo psicólogos no se nos ocurre dudar de nuestros pacientes (por supuesto) pero como juez (y estos son los que sentencian) es su obligación para impartir justicia.


NO ES NO por supuesto pero en este caso no hubo ningún no en ningún momento (declarado por la denunciante).


Se asume que es victima (eso lo dirán los tribunales en sentencia firme).


Se asume parálisis por miedo y esto propició la ausencia de negativa (vienen descritas en la sentencia conductas activas incompatibles con esta parálisis). Ademas no fue asaltada sino que en fue con este grupo voluntariamente.

Un perito sí que la evaluó y dio un informe de que no existia en este caso paralisis de miedo.


En este video se hace un analisis desde distintos puntos de vista y se documenta el peritaje:

https://www.youtube.com/watch?v=OZDU9YSzS3Y&t=407s



CONCLUSIONES:
- No subestimen a los jueces. 
- Se ha dado y se da información falsa en los mass media. 
- No es sentencia firme. Hay dos instancias mas donde se juzgaran estos hechos.
- Es posible que la denuncia por violación sea una denuncia falsa, tal como dice el voto particular de uno de los jueces.

LA MANADA: UN ANALISIS EN FRIO
http://confidencialandaluz.com/manada-sentencia-analisis-cgpj-rafael-catala/


El ex secretario general del SUP acusa a dos jueces del caso de ‘La Manada’ de ceder a la presión social







LA SOCIEDAD ESPAÑOLA HA SIDO MANIPULADA AL PRESENTARSE COMO VERDAD COSAS QUE AUN NO SE PUEDEN SABER PORQUE NO EXISTEN SENTENCIA FIRME.


Hay disparidad de valoraciones entre quienes han asistido al juicio y visto los videos
- La fiscal ve agresión sexual
- 2 jueces ven abuso sexual
- 1 juez ve sexo consentido, es decir que son inocentes.






Juan Carlos Medina
Psiólogo














domingo, 6 de mayo de 2018

ROMPER ESQUEMAS

  • Supongamos que un individuo cree algo con todo su corazón,
  • Supongamos, además, que él tiene un compromiso con esta creencia y ha tomado acciones irrevocables a causa de ella, 
  • por último, supongamos que se le presenta la evidencia, la evidencia inequívoca e innegable de que su creencia es errónea.

¿Que sucederá?
El individuo frecuentemente emergerá, no sólo inquebrantable, sino aún más convencido que nunca antes de la verdad de sus creencias.
Del clásico de 1956 "When Prophecy Fails" ("Cuando la profecía falla")
Por León Festinger, Henry W. Riecken & Stanley Schachter.



La profunda desconfirmación de las creencias firmemente mantenidas.

RAZONAMIENTO EMOCIONAL

EFECTO MARCO



LA TIENDA DE LA VERDAD

lunes, 30 de abril de 2018

¿Eres víctima o responsable?




Segunda Parte

¿Eres víctima o responsable?

En el post pasado hablamos de como el miedo influye en la violencia doméstica, de cómo tanto el “agresor” como la “víctima” tienen miedo a no ser suficientes para la otra persona y, motivados por el miedo a perderse mutuamente, terminan perdiéndose, o soportando una mala relación.

Ya sabemos que la raíz de la violencia es la falta de amor propio. Si no te amas lo suficiente, ¿cómo esperas que otros te amen? Si no te amas, tus acciones provocarán estar en situaciones que te lastimen. Recuerda: las personas te tratarán de la misma forma en la que tú te trates.

El asumir un rol de “víctima” es un tanto complejo, ya que en un principio puede que no te des cuenta de que estás en una relación abusiva, o que seas víctima de violencia doméstica, ya que ésta va aumentando de intensidad gradualmente. Inicia desde un comentario incómodo o sarcástico como por ejemplo, “¡Ay qué fea estás!” o “¡Qué tontita eres!”, hasta golpes o maltratos psicológicos.

¿Por qué la “víctima” se queda en una relación abusiva?

Las personas que están alrededor de la “víctima” pueden notar que ésta se encuentra en dicha situación, pero ella aún no lo hace consiente. No quiere o no pude hacer evidente el hecho de saber que es “víctima”.

Cuando crees estar enamorada pasas por alto muchas cosas; justificas la actitud del otro, ocultas los errores, e incluso crees que eres responsable de las agresiones. Pero en realidad es una manera inconsciente de justificarte a ti misma para seguir ahí, y no sentirte mal por hacerlo.

“Recompensas” secretas de ser “víctima”

Querida lectora, esto que te voy a decir puede que en un inicio te impacte, pero si logras hacerlo consciente y logras experimentar una catarsis, estarás del otro lado de la violencia.

Una vez que te das cuenta de que eres “víctima”, esta palabra ya no aplica a tu persona. Yo diría que pasas a ser corresponsable de la violencia. Por lo tanto, tienes dos opciones: o tomas la decisión de alejarte de esa mala relación abusiva o, por el contrario, te sigues asumiendo como “víctima”, porque al serlo, los demás sienten compasión de ti.

Como el ejemplo anterior, existen otras recompensas secretas en las que muchas mujeres siguen posicionadas:

Víctima

Compasión: los demás se compadecerán de ti.
Tú eres la buena del cuento, y no la villana.
El sistema social está diseñado para proteger a una “víctima”, y no a una “responsable”.
Ser víctima es más fácil porque no hay responsabilidad. Por lo tanto, yo me considero más vulnerable e indefensa, y atraigo el apoyo y consejo de los demás.
Delegas la responsabilidad de tu vida a tu pareja, lo que te evita el esfuerzo de tener que luchar por ti misma, por lo que prefieres tolerar los abusos o malos tratos (codependencia).

woman-1006100_960_720

¿Y qué pasa con aquellas personas que se sitúan desde la postura de la responsabilidad?

beauty-1132617_960_720

Responsable

Al hacerte responsable asumes tus propias consecuencias, y sabes que parte de lo que ha sucedido, lo provocaste tú.
Ser responsable no te ubica ni en la buena ni en la mala de la historia, sino en una postura de conciencia de aprendizaje.
Muchas mujeres pueden asociar “responsable” como “independiente” y, en automático, creen que no podrán recibir ayuda. Contrario a este pensamiento, la realidad es puedes encontrar la misma ayuda desde esta postura. La diferencia radica en que asumiendo una actitud responsable ante la situación, lograrás salir más rápido de ésta.
Eres y te sientes independiente, y tienes la seguridad de que con él o sin él, tu vida sigue. Ser independiente es un reto para muchas mujeres, ya que muchas se consideran que si no están a lado de un hombre no están completas. Sin embargo, los seres humanos fuimos creados seres completos desde nuestro nacimiento, por lo que nuestra pareja sólo es nuestro compañero de vida.
A continuación, te muestro una tabla comparativa con las características más comunes que definen a una mujer situada desde la victimez y a otra situada desde la responsabilidad dentro de una situación de violencia doméstica.

TABLA2



http://yosoyplenitud.com/eres-victima-o-responsable/

martes, 3 de abril de 2018

VALORES DE LA CLASE TRABAJADORA VERSUS CLASE MEDIA




VALORES DE CLASE MEDIA


VALORES DE LA CLASE TRABAJADORA
Autoconfianza: las oportunidades de progreso dependen del logro personal.
    Solidaridad grupal: el progreso mediante el logro personal no es factible.
    Demora en la gratificación inmediata, en favor del logro o satisfacción futuros. El ahorro y la inversión son métodos que favorecen la seguridad en el futuro.
    Rechazo de la demora en la gratificación, ya que los ingresos son demasiado bajos para ahorrar y asegurar el futuro.
    Distribución responsable del tiempo, como parte de la demora de la gratificación inmediata.
    La distribución responsable del tiempo, al igual que el ahorro, están fuera de lugar.
    Inhibición y control de la agresividad inmediata. Este tipo de control es congruente con la demora de la gratificación y la orientación al futuro.
    Indulgencia ante la agresividad. Esta en una forma de ampliar el control social, especialmente durante la adolescencia. La impulsividad es congruente con el rechazo de la demora en la gratificación y la orientación hacia el presente.
    Énfasis, desde los primeros momentos de la vida, en la comunicación verbal, como medio de afirmar las diferencias con los otros. Esto es consistente con el énfasis en el control de los impulsos.
    Preferencia por la acción y los impulsos más que por la comunicación.
    Elección de la introspección como mejor medio para manejar los problemas que son percibidos como básicamente internos.
    Énfasis en el manejo de las dificultades a través del ambiente, porque las presiones externas son relativamente más intensas que los conflictos interno





Fuente: “La Entrevista Terapéutica: Comunicación e interacción en Psicoterapia”, Maria Begoña Roji Menchaca. Cuadernos de la Uned. Página 69