martes, 16 de septiembre de 2008

FORUM PSICOLOGOS XING




FORUM PSICOLOGOS GENERAL



GENERAL

Noticias e informaciones de interés general para los psicólogos y psiquiatras.


BLOGS Y WEBS

En este apartado compartimos los diversos blogs y paginas webs de los profesionales


PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Foro donde se pueden preguntar y resolver cuestiones relacionadas con este portal de profesionales.


IGUALDAD

Mujeres y hombres somos iguales en cuanto a personas y derechos. La lucha por la igualdad de oportunidades reales es obligación de quien este sensibilizado/a con la justicia social


GRAFOLOGIA

El estudio grafológico supone una orientacion con enormes posibilidades


COACHING

Coaching y todas sus posibilidades



FORUM PSICOLOGOS: AUDIOS Y VIDEOS


AUDIOS DE PSICOLOGIA

En este foro se comparten diversos audios existentes en la red sobre temática psicológica y psquiátrica


VIDEOS DE PSICOLOGIA

Videos de youtube, de Tu.tv o de cualquier otro formato sobre temática cientifica y psicologica de interes para los profesionales.



FORUM PSICOLOGOS: CLINICA Y DE LA SALUD


PSIQUIATRIA

La psiquiatría y su practica clínica como complemento necesario y a veces imprescindible de la psicoterapia.


PSICOLOGIA CLINICA

Temas relacionados con psicología clínica


TERAPIA DE CONDUCTA

La orientación cognitiva conductual como principal foco de itneres.


PSICOANALISIS

Intercambio de opiniones e información psicodinámica.


PSICOGERONTOLOGIA

Foro relacionado con la psicologia del envejecimiento


NEUROPSICOLOGIA

La neurociencia como objeto de estudio e investigación.


SEXOLOGIA

La conducta sexual humana es enormemente compleja: su analisis y resolucion de dificultades es el objeto de este foro.


MUSICOTERAPIA

La musicoterapia como estrategia clinica con enormes posibilidades


PSICOLOGIA DEL DEPORTE

Foro relacionado con el deporte y la aplicacion de la ciencia de la conducta a este area


MATERIAL TERAPIA DE GRUPOS

En este apartado se comparten diversos recursos didacticos, metaforas, cuentos, dinámicas para el buen funcionamiento de los grupos de terapia.




FORUM PSICOLOGOS: INFANCIA Y JUVENTUD



PSICOLOGIA INFANTO-JUVENIL

Los niños y adolescentes: su problemática principal foco de interés.


PSICOLOGIA EDUCACIONAL

Foro en los que se trata temas relacionados con a psicologia y la docencia


TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Los trastornos alimentarios suponen unos problemas dificiles de superar que necesitan de los conocimientos sociales, psicologicos y dieteticos máximos para enfrentar estas situaciones.




FORUM PSICOLOGOS: SOCIAL



PSICOLOGIA SOCIAL

Temas relacionados con recursos humanos, sociales y de las organizaciones


PSICOLOGIA FORENSE y PENITENCIARIA

El ambito juridico relacionado con el peritaje psicologico como objeto de este foro.


RECURSOS HUMANOS

La selección de personal y la optimización del clima laboral como objetivo principal.


VIOLENCIA DOMESTICA

Este foro analiza la violencia machista, sus consecuencias y medidas de prevención.




FORUM PSICOLOGOS: BASES DE DATOS


TEST PSICOLOGICOS

Ubicacion de los test psicologicos en las bases de datos de F.P.


DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL PSICOLOGICO

Ubicación en las bases de datos de diverso material para la utilizacion para la practica profesional de la psicologia y psiquiatria


CURSOS, EXPERTOS Y MASTERS DIGITALIZADOS

Ubicación en las bases de datos de diversos cursos completos digitalizados. Es un material demasiado sensible como para ser publico por lo que su acceso requiere medidas especiales. ( Medidas especiales de acceso).




https://www.xing.com/net/forumpsicologos






lunes, 15 de septiembre de 2008

LA PACIENCIA



"La paciencia no trata de cuánto puedes esperar, habla de lo bien que te comportas mientras esperas..."


La paciencia es una de las habilidades más difíciles de lograr para cualquier persona, porque ella implica desprenderse de las expectativas y resignarse a que las cosas sigan su curso. Es decir, sentarse en la cresta de la ola, dejar que ella lo lleve y aceptar lo peor que pueda ocurrir. Más específicamente, si tienes una cita importante y de pronto te encuentras en la mitad de un embotellamiento de tránsito, puedes insultar al ministro del transporte, patear el carro, maldecir el día de tu nacimiento, pelear con una señora que mira absorta desde el carro vecino, pitar como un desaforado, o por el contrario, recostarte, colocar tu música favorita, sacar los pies por la ventanilla, y entregarte a los designios de Dios con beneficio de inventario.


La primera estrategia segrega adrenalina y cortisona en cantidades industriales, además de hacerte ver como un idiota; la segunda te regala años de vida y, de paso, le agrega un toque de distinción a tu personalidad, que nunca sobra.


Walter Risso - De regreso a casa



--------------------------------------------------------------------------------

Siempre podemos decidir como reaccionar. ¡Ah! Pero esto significa que tenemos que observarnos. Y eso, es un trabajo diario, una tarea de cada momento. Puede ser que estés trabajando en ese sentido. Y de repente te das cuenta que has dado un traspié, que te ha ganado la inconsciencia. "¡Pero si ésto yo lo sabía! ¿Otra vez caí en lo mismo?" No importa. Por experiencia sabemos que la observación de nosotros mismos se aprende, que el estado de alerta se consigue pasito a pasito. Hasta que nos vamos dando cuenta que cada vez más hay "alguien" muy seguro dentro, de nosotros, que dirige nuestros actos. Otras veces el estar conscientes nos advierte que vamos por un carril inapropiado, sin embargo seguimos al "abismo". Podemos ver que hay otra vía, la de dejar ir, no reaccionar, pero no lo hacemos. ¿Y luego? nos sentimos como un idiota con nosotros mismos. No importa. Reprimirnos no sirve, culparnos tampoco. Significa eso que no estábamos listos para tomar la decisión adecuada. Pero ya hubo un punto de atención, un semáforo en rojo y eso es la observación.

Si somos consecuentes, podemos estar seguros que cada vez más seremos conscientes de cada momento y actuaremos apropiadamente. Pero todo comienza, y sigue con la observación. Si no nos observamos, seremos como hojas llevadas por el viento.



------------------------------
Jessica Boyer Vallejos
CPsP 3937
990547014

domingo, 14 de septiembre de 2008

Cebras amables



El titulo que he puesto a esta entrada es una mera ironia ya que es la imagen que todos/as tenemos de estos animales pero que contrasta con el documental de National Geographic que he visionado recientemente.


En él se veia como una cebra macho agredia a una cria de cebra de una hembra que ya venia embarazada cuando se unió al grupo. Se ve como la madre trataba de defender a su cria peleandose con el macho pero al final.. la cria murio.


Me recuerda mucho a unos documentales que vi hace años sobre canivalismo animal en el que monos se comian la cria de otro clan vecino o un leon mataba a otro león y tambien a sus crias, copulando después con la leona viuda.


La teoria del gen egoista explica estos fenómenos en los cuales los genes de los animales mas agresivos o territoriales pues son los que pasan a la siguiente generacion.


Es inevitable la comparación con la conducta humana en la que el padrastro o la madrasta tiene mala fama debido a esta tendencia animal que fomenta defender lo propio y desembarazarse de lo ajeno. Las personas somos algo mas que animales y podemos sublimar estos impulsos pero los tenemos y su manifestación esta en función de la mayor o menor madurez y responsabilidad del individuo.


No digo que los padrastros y madrastras se coman a sus hijastros o hijastras pero que duda cabe que el egoismo tiene una raiz en la selección natural que ha permitido la evolución de las especies y si es tan comun y tan generalizado es justamente por eso.


Y ¿el amor? Bueno cuando se habla de amor.. se habla de forma muy vaga…es decir puede significar muchas cosas…


- Puede significar necesidad sexual, de compañía, economica… de seguridad… siempre que se centre en recibir es puro egoismo de origen animal que dura lo que dura la satisfacción de esa necesidades,


- Puede ser AMOR con mayusculas que ya no es simplemente una sensación meramente placentera centrada en la propia persona sino un sentimiento mas profundo y genuino donde el otro ES PARTE DEL YO, el dolor del otro es el propio dolor y realmente la otra persona representa un valor para nosotros que se muestra mas que en palabra en hechos: “obras son amores y no buenas razones” decia el refranero. Si amas a alguien te sacrificas por esa persona.


Claro entre estos dos extremos andamos los seres humanos: en la primera fase del enamoramiento sólo se comparte el placer de estar juntos y es facil soñar algo profundo y autentico.


La cruda realidad es que cuando aparecen los problemas este vinculo se pone a prueba y la selección natural vuelve a actuar rompiendolo si el sentimiento por algunas de las partes no era genuino.


En España el 50 por ciento de los matrimonios fracasan pero es que resulta que el 80 por ciento de las segundas nupcias fracasan tambien. Lo unico que nos hace pensar es que hay mucho de egoismo, cebras y de tendencia al placer CAMUFLADO con todo tipo de palabreria pero que los problemas y el tiempo ponen en su lugar.


La verdad es que es bastante desmoralizador comprobar como las apariencias son eso apariencias… y todo se viene abajo cuando se rasca un poquito.


En estos tiempos de tanta velocidad, volubilidad, superficialidad y estafas, mas que nunca debemos ir a la busqueda de lo autentico que sin caer en idealismos e ingenuidades sigue existiendo y tiene como gran ventaja su resistencia al tiempo.


Lo bueno y lo verdadero permanece y permanecera siempre.


Lic. Juan Carlos Medina

.

.

.

.

.

SELECCION SEXUAL



La selección sexual es uno de los mecanismos aducidos por Charles Darwin para explicar la evolución de las especies. Para Darwin, la selección sexual incluía fundamentalmente dos fenómenos: la preferencia de las hembras por ciertos machos y, en las especies polígamas, las batallas de los machos por el harén más grande.

A diferencia de lo que sucede con la selección natural, el término "selección" no es aquí una metáfora para designar la eliminación no azarosa de los menos aptos, sino que designa un proceso literal: la selección por el éxito reproductivo.

Los argumentos a favor de la selección sexual aparecen en el capítulo cuarto de El origen de las especies (1859) y, muy especialmente, en The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex (1871). En ambos casos, se esgrime la analogía con el mundo artificial:


[La selección sexual] no depende de una lucha por la existencia sino de una lucha entre los machos por la posesión de las hembras; el resultado no es la muerte del competidor que no ha tenido éxito, sino el tener poca o ninguna descendencia. La selección sexual es, por lo tanto, menos rigurosa que la selección natural. Generalmente, los machos más vigorosos, aquellos que están mejor adaptados a los lugares que ocupan en la naturaleza, dejarán mayor progenie. Pero en muchos casos la victoria no dependerá del vigor sino de las armas especiales exclusivas del sexo masculino[...] Entre las aves, la pugna es habitualmente de carácter más pacífico. Todos los que se han ocupado del asunto creen que existe una profunda rivalidad entre los machos de muchas especies para atraer por medio del canto a las hembras. El tordo rupestre de Guayana, las aves del paraíso y algunas otras se congregan, y los machos, sucesivamente, despliegan sus magníficos plumajes y realizan extraños movimientos ante las hembras que, colocadas como espectadoras, eligen finalmente el compañero más atractivo



Darwin 1859:(136-137)

La diversidad nos motiva

La mosca de la fruta es un insecto social


Científicos canadienses han descubierto que su comportamiento depende de sus iguales


Científicos canadienses han descubierto que el comportamiento de la mosca de la fruta depende de su entorno social: las respuestas químicas que generan estos insectos no sólo dependen del ritmo interno de cada individuo, sino que se regulan también en función del genotipo de sus iguales. Así, si la mosca está en un entorno genéticamente más diverso, se apareará más a menudo que si se encuentra en un grupo genéticamente homogéneo. Los científicos señalan que la importancia de esta investigación radica en que por primera vez se ha analizado a las moscas no sólo a nivel individual, sino también a nivel social. Por Yaiza Martínez.



Drosophila menalogaster. Fuente: Wikimedia.


Sabemos que las personas podemos ser influenciadas de diversas formas por nuestros iguales, cuando nos relacionamos con ellos en un determinado entorno. Ahora, dos estudios realizados por científicos de la Universidad de Toronto Mississauga, en Canadá, han demostrado que la llamada mosca de la fruta (la Drosophila melanogaster) también sufre este tipo de influencias.


La Drosophila melanogaster o mosca de la fruta recibe su nombre del hecho de que se la suele encontrar alimentándose de frutas en proceso de fermentación, tales como la manzana o la uva. Ahora, parece que su vida es más compleja de lo que se pensaba.


Según los resultados de los dos estudios realizados, y que han aparecido publicados en la revista especializada Current Biology, el entorno social de estas moscas puede cambiar la fisiología de cada individuo de la especie, su actividad genética y su comportamiento, e incluso sus hábitos de apareamiento.


Comunicación química y relaciones


Según explica uno de los autores del estudio, el profesor Joel Levine, del departamento de biología de dicha universidad, los científicos han podido demostrar que la comunicación química entre estos insectos está influenciada por las relaciones sociales, a pesar de que hasta el momento la mosca de la fruta no había sido considerada un insecto social.


Pero el caso es que las respuestas químicas individuales de las moscas se alteran rápidamente, en tan sólo un día, desde que el insecto se incorpora a un grupo nuevo. Este nivel de espontaneidad y plasticidad es complejo porque ocurre a muchos niveles: implica tejidos neuronales y no neuronales, cambios en la expresión genética y en la fisiología, así como cambios en el comportamiento.


Todos estos cambios están, además, interrelacionados unos con otros, explica Levine en un comunicado de la Universidad de Toronto.


El estudio de las moscas individuales, al tiempo que analiza su entorno social, es una perspectiva que no se ha dado en otros experimentos, centrados exclusivamente en el análisis, bien de los individuos, bien de sus entornos.


Estudios a diversos niveles


En uno de los estudios publicados, titulado “Social Experience Modifies Pheromone Expression and Mating Behavior in Male Drosophila melanogaster”, Levine y sus colaboradores descubrieron que unas células especializadas denominadas oenocitos, encargadas de producir señales de comunicación química en forma de feromonas (sustancias químicas secretadas para provocar la atracción sexual) en estas moscas, operaban siguiendo un ritmo circadiano interno (oscilaciones de variables biológicas en intervalos regulares de tiempo).


El reloj que marcaba dicho ritmo dependía, sin embargo, del grupo social de las moscas. Es decir, que en sus respuestas químicas influía su entorno social.


De hecho, los científicos descubrieron que las moscas macho en grupos mixtos (en los que las moscas se parecían menos unas a otras a nivel genético) producían señales químicas diferentes a las de las moscas macho de grupos genéticamente más uniformes.


En concreto, explicaron los investigadores, en Cell Biology, los machos de grupos mixtos se aparearon más frecuentemente que sus iguales de otros grupos más homogéneos.


Exploración a fondo


En el segundo estudio, los científicos exploraron más a fondo las conexiones entre la comunicación química de las moscas de la fruta y su entorno social.


Para evaluar el papel de dicho entorno, los investigadores estudiaron la química de machos individuales seleccionados de grupos compuestos por un genotipo, y lo compararon con muestras químicas de machos de grupos de genotipos mixtos.


Así, descubrieron que la respuesta química de un macho hacia otros individuos depende del genotipo de sus semejantes. Es decir, que dicha comunicación química sería una característica mudable, dependiente de la influencia del entorno social en que el insecto se encuentre.


Ambos hallazgos desafiarían la perspectiva tradicional de las relaciones y de los mecanismos subyacentes a los comportamientos sociales en estos insectos. Los descubrimientos han sido posibles gracias a un innovador método de disección de moscas desarrollado por un estudiante de la Universidad de Toronto Mississauga, y que permite abrir a la mosca de manera que las células estudiadas (los oenocitos) puedan ser aislados y analizados. De esta forma, se ha podido comprender el control celular de la producción de señales químicas, explican los investigadores.


La investigación también ha contado con nuevas herramientas informáticas para el análisis de las señales químicas, y con la aplicación de la biología evolutiva para el estudio de las relaciones entre las moscas.



Sábado 13 Septiembre 2008
Yaiza Martínez

TendenciaXXI

miércoles, 10 de septiembre de 2008

FORUM SE TRASLADA A XING


FORUM PSICOLOGOS fue un grupo que en 2005 aportó nueva vida a la sinergia y colaboración profesional en la red gracias a dos puntos principalmente:

- Se posibilitó el encuentro profesional en un ambiente de seguridad sin agresiones ni mal talante.


- Se seleccionaba el acceso al mismo en base a un criterio profesional: licenciados en psicologia y psiquiatras, asi como médicos con formación en psicoterapia.


Ello posibilitó que se crearan CHATS de PROFESIONALES, BASES DE DATOS, JORNADAS en COP MADRID, UCM y MEXICO, radio en la red… etc…


El balance es enorme y positivo.


En 2008 se ha producido una mutación del grupo asi como un cambio acorde a las nuevas necesidades.


- Traslado a la segura plataforma XING


- Exigencia de pertenecer al grupo forum psicologos xing como requisito imprescindible para el acceso a otros recursos (bases de datos del grupo especialmente).


https://www.xing.com/net/forumpsicologos/


Otros grupos han nacido gracias al nuestro y tienen cabida como forma de enriquecer las posibilidades psicologicas en la red pero fallan en identificar a los miembros (son anonimos) y sus bases de datos no son de alta calidad (se comparten lo que sobra), asi como la falta de confianza que inspira sus dirigentes por hechos todos conocidos.



Lo realmente esencial y necesario para nuestra profesion es tener acceso a aquello que no se comparte públicamente (master digitalizados, y diverso material y curso de posgrado de gran valor).



FORUM PSICOLOGOS XING apuesta por el intercambio de calidad que por serlo no será masivo, ni para todos sino para una elite dispuesta a compartir y aportar mas que esperar, recibir, tomar.



En la misma medida que se aporte y se inspire confianza, asi se recibirá y se tendra acceso a lo que ya hay, a lo que hay pero no se sabe/conoce y otra documentación y material interesante y esencial de alto valor para la profesion.



Bienvenidas y bienvenidos de nuevo a este ilusionante proyecto



Juan Carlos Medina.- Psicólogo
http://forum-psicologos.blogspot.com/
.
.
.
.
.
.
.
.

lunes, 1 de septiembre de 2008

PRINCIPO DE INERCIA COGNTIVA




El fenómeno de inercia cognitiva sucede cuando siguiendo la ley del mínimo esfuerzo las personas se quedan en las superficies de las situaciones, eventos, experiencias, desafíos evitando por comodidad, inocencia o irresponsabilidad ( o todo junto) preveer consecuencias secundarias, temidas o no deseadas.


Este principio es la base de muchos desencuentros o desaciertos que suceden en la vida como la difamación, las estafas o los bulos: las personas quedan tranquilas ante una primera impresión que les satisface de algún modo evitando tomarse el trabajo de profundizar.


“Decirle a alguien lo que quiere oir” es usar de manera manipulativas este principio ya que la persona queda tan satisfecha que no desea profundizar mas y poner en riesgo eso que le agrada.


“Decir a alguien una verdad incómoda” es crear irritacion y tentar que se mate al mensajero como forma de evitar a toda costa que un aguafiestas le haga salir de la zona de comodidad cognitiva.


Este principio postula por tanto que hay una versión cognitiva de la ley del minimo esfuerzo que causa una serie de desencuentros, decepciones y desengaños en las personas al evitarse preveer segundas consecuencias o consecuencias mas alla de lo inmediato de episodios o acontecimientos que se experimentan o esta en la vida del sujeto.



Lic. Juan Carlos Medina

.

.

.

.

.